lunes, 31 de diciembre de 2012

Hemos reciclado un frasco de jabón de manos que se había agotado y en lugar de tirarlo le hemos buscado otra aplicación. Con unas flores que le hemos adherido,  lo hemos convertido en un frasco de crema.

Antes:








Después


Ha sido sencillo. Vosotr@s podéis intentarlo también.
Con un lápiz hemos hecho un pequeño regalo de navidad especial.
Materiales:
1 lápiz con un cristal de stras en la parte superior.
1 pequeño lazo hecho con cinta estrecha.
   materia viva: hojas de pino, de tuya, laurel, etc.
1 bayas rojas, natural o artificial.
Silicona caliente para crear el pequeño ramo y adherirlo al lápiz.

Este es el resultado.

Felices Fiesta y Feliz Año 2013

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Este año Encarna ha cogido carrerilla y nos ha ofrecido una serie de creaciones magníficas con los centros de navidad. Ahora los veréis.



Ya sabéis que los materiales son en parte naturales y en parte comprados.
Ciprés, Tuya, Olivo, Laurel, Bayas, Piñas.
Vela, Bolas navideñas, Adornos varios, Cinta para el lazo, Un recipiente de cristal o cerámica no muy hondo, Pistola de silicona caliente y un Spray de color plata u oro según se prefiera.

domingo, 16 de diciembre de 2012

 
UN DÍA FRUCTÍFERO PARA ENCARNA. La idea innovadora de crear una bombonera incluida en el centro de Navidad es genial. Otro día os mostraremos el resto.
 
 

jueves, 6 de diciembre de 2012

FELICES FIESTAS A TODOS


GRACIAS POR VUESTRAS VISITAS DURANTE ESTE AÑO, YA SABÉIS QUE NOS HACE SENTIR MUY BIEN.

En estas fechas siempre hacemos centros que compartimos con las personas que queremos por eso os mostramos alguno de ellos. Este tiene como novedad la rosa que no habíamos utilizado hasta ahora.




jueves, 25 de octubre de 2012

Hola, buenas tardes.
Una nueva amiga nos acompaña. "Cristo"
Su creatividad es inagotable. Esta vez nos ha regalado unas pulseras preciosas hechas con alambres de colores.

Materiales: Rollos de alambre de distintos colores y grosores.
(Se consiguen fácilmente en los bazares).
Unos alicates de punta fina.
Y mucha imaginación.

Aquí tenéis los resultados. Preciosas.




viernes, 3 de agosto de 2012

Cuanto tiempo sin estar con vosotr@s. A Elena le ha dado tiempo de hacer unos fantásticos posavasos.
Con tela de fieltro de varios colores.
Recortáis círculos del color que elijáis.
Recortáis unos pétalos a modo de flor y también con forma de estrella.
En el centro de la flor o del círculo hacéis un pequeño corte y lo alargáis en dos cortes perpendiculares.
Podéis situar el círculo arriba o abajo y también las estrellas y los coséis con punto de ojal. Otra opción es pegarlo con pegamento textil.

Y ya está. Ahora os muestro el resultado.

sábado, 26 de mayo de 2012





Tengo un amigo de nombre Vicent al que le gustan las cocas (tortas) pero no tiene mucha práctica en esto y  utiliza algunos materiales no muy acertados. La llanda se le queda un poco grande para la masa utilizada.
He decidido darle una receta para hacerlo a lo grande.
Como además le gusta con yogurt, pue ahí va. ¡Esta vez no fallas!

COCA DE LLANDA:
Ingredientes:
6 huevos. (6 claras y 2 yemas).
2 yogurts desnatados de limón
1 Limón sólo la piel rallada.
6 medidas del yogurt, con harina.
4     medidas del yogurt  con azúcar
1      "                  "       y 1/4 de medida más,  de aceite de oliva suave
2 sobres de levadura (yo utilizo Royal)


Levantar las claras de huevo a punto de nieve, a mano o con varillas.
añadir yogurts, las 2 yemas de huevo, ralladura de limón, harina, azúcar, aceite y levadura. Batir todo junto con las varillas o en batidora o termomix.

Colocar en la llanda (molde de metal rectangular) con papel sulfurizado en el fondo. Sobre la masa,  espolvorear con azúcar y canela.

Precalentar el horno a 180º diez minutos e introducir la masa en el horno.
Esperar que tome un color tostado y retirar.

La receta es de Pilar Castellanos.

lunes, 21 de mayo de 2012

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡COMPROBADO!!!!!!!!!!!

Reciclar y ahorrar agua es importante y fácil de conseguir en la cocina.
Preparando unas lentejas he comprobado que puedo reciclar agua para regar hasta 3 macetas.
Al lavar las verduras que iba a utilizar,  he puesto debajo del grifo un recipiente y he ido dejando allí el agua que caía del grifo para lavarlas.

Fácil, no es cierto?. Un poco de ayuda de cada uno de nosotros puede ser estupendo para todos. Gracias a cosas así puede ser que nuestros hijos encuentren una tierra un poco mejor.

sábado, 12 de mayo de 2012

Si queréis hacer un tentenpié original y muy rico os recomiendo este. Es fácil, muy fácil y sé que os va a gustar.

Rodajas de pan. Tantas como os apetezca tomar.
Anchoas. Tantas como rodajitas de pan.
Leche condensada.

El pan podéis tostarlo un poquito, o no. Está bueno de todos modos.
Sobre el pan un chorrito de leche condensada untada.
La anchoa encima del pan con leche.
Riquíiiiiiiiiisimo.

jueves, 26 de abril de 2012

Ya sabéis que me gustan las tartas.
Sobre todo las de cítricos. Esta es de limón y como siempre muy facilita y rápida.

Ingredientes:
1 bote de leche evaporada (yo utilizo Ideal)
2 sobres de gelatina de limón.
175 gr. de azúcar. Y Caramelo líquido
2 limones. El zumo y la ralladura de su cáscara.
1 vaso de agua.


Antes de comenzar, caramelizar el recipiente en el que se hará la tarta.

Rallar la piel de los limones y reservar.
Exprimir los limones y reservar.
Poner a calentar el agua en un recipiente grande.
Batir el contenido del bote de leche para que quede espumosa.
Antes de que empiece a hervir el agua echar los sobres de gelatina.
Una vez disuelta la gelatina añadir el azúcar y disolver.
A continuación añadir el limón y la ralladura.
Dejar que hierva 1 o 2 minutos. Retirar del fuego.
Añadir a este preparado la leche batida previamente y comenzar a remover con una cuchara hasta que tenga un aspecto uniforme.  (Veréis que crece mucho, es normal)
Colocar en el recipiente caramelizado y no mover hasta que todo haya enfriado (este paso es importante).
Una vez frío llevar al frigorífico hasta que tenga una textura consistente.


Espero que os guste, a mí mucho.   Así es como queda.


Consuelo



sábado, 14 de abril de 2012

Quiero que veáis lo que es capaz de hacer Ana con una caja de crema vacía. Aquí tenéis el antes y el después.





Cajas vacías, pintura craquelada y flores y dibujos adhesivos.

Saludos.




domingo, 18 de marzo de 2012

Ana  nos ha querido hacer partícipes de una de sus creaciones en su faceta de estudiante de pintura.


A Consuelo también le gusta expresar con los pinceles, sensaciones, colores, luces, sombras. En este caso lo hace de forma autodidacta.


Espero que os gusten. Ana nos enviará pronto otros cuadros.










sábado, 10 de marzo de 2012

ESTEM EN FALLES!!!!!!!!

Ja estem en primavera. Anem a cremar totes les coses roïnes de l'hivern.
Les falleres disposades a fer cercavila, ofrena i desfilada. Ah! però i els peus què. Elena posa a la vostra disposició esta idea.    

Les sabates de la mateixa tela del trage son molt boniques però totes tenen tacó. Pots fer-te unes de espardenya que son mes baixetes i amb la cunya son mes cómodes.     
Els materials que s'utilitzen son:  
Unes espardenyes        
Tela del trage
Galó de color que vos agrade
Cinta de passamaneria del mateix color que el galó
Agulles de cap grans
Pegament per a tela, molt fort
Agulla de cosir, gran.

Fer un triangle amb la tela, com el que voreu a la foto
 Previament llevar la tela que portava la espardenya. Cosir la tela a la part de davant. Després pegar ve el galó, damunt la tela per tapar el cosit.
A la part de darrere fer el mateix.

Aci teníu com és una sabata de tacó i el resultat de les espardenyes.

      


sábado, 25 de febrero de 2012

Con 3 cápsulas de Nespresso
1 cordón de cuero.
2 Bolitas de madera.
Ana ha hecho este colgante precioso.

Cortar el cordón a la medida deseada.
Pasarlo por entre las cápsulas vacías del café antes de soldarlas.
Se deben chafar bien las 3 cápsulas de café. 2 negras y 1 roja. O de los colores que desees.
Pegamos  con silicona caliente 2 negras de modo que las 2 caras negras queden hacia afuera.
A la roja le cortamos un círculo de modo que deje pasar por él parte de la negra.
Se pega también la roja a la negra.
Finalmente se añaden las bolas de madera, se hace un nudo al cordón y listo.


ANA
Como ya habréis podido observar tenemos amigas de todas las edades. Hoy os mostraré algo hecho por una de 87 años.
Las nuevas tecnologías son de mucha ayuda a cualquier edad y por ello los teléfonos móviles siempre nos acompañan. Nuestra amiga ha hecho unas fundas estupendas de ganchillo.
1 madeja de hilo marca "egipcio"
1 aguja de gancho no muy gorda.


Y a hacer palitos. Puntos de cadeneta suficientes para que quepa el móvil y vamos hacia arriba con los palitos.
Como es pequeño se acaba pronto.

Los cierres como véis pueden ser con velcro o con un botón.

Matilde

domingo, 5 de febrero de 2012

Un día Tania, una joven amiga nos dijo que la pechuga dejaba de ser un poco seca si se la acompañaba de cebolla caramelizada. Efectivamente probé la receta de "Filetes de pechuga a la plancha y sobre ellos cebolla caramelizada con miel". ¡Exquisito!

Y comencé a pensar en cómo la cebolla había cambiado la idea que tenía de la  pechuga de pollo a la plancha y ¿qué más cosas se podrían hacer con ella? y encontré toda la información que os voy a dar.

Cebolla (Allium Cepa L.)
La cebolla es originaria de Asía Central, como el ajo y la chalota. En la Edad Media se la utilizaba tanto culinariamente como en farmacia.

La cebolla pertenece a la familia de las Liliáceas (ajo, puerro...). La cebolla es la parte subterránea en forma de bulbo amarillo rojo violáceo de una pequeña planta, la cual tiene sus verdes ramas verdes y redondas, que están huecas por dentro. La cebolla blanca se recolecta a finales de primavera y las de color se recogen a finales de verano.

Se cultiva en todos los países europeos del mediterráneo, así como en los países árabes. Aunque el principal productor es México.

Es una planta de climas templados y no húmedos, necesita terrenos no calcáreos, sueltos, sanos, profundos y ricos en materia orgánica.

La cebolla contiene:
Vitaminas: A, B1 C, E (anti-oxidante)
Propiedades y beneficios. Recomendada para:
  • Es tónica
  • Beneficiosa para la circulación
  • Bactericida (junto al ajo es uno de los mejores antibióticos naturales)
  • Antiinflamatorio
  • Depurativa
  • Digestiva
  • Osteoporosis y algunas otras aplicaciones muy útiles, como en el caso de picaduras de insectos, verrugas y sabañones.
  • Reconstituyente
  • Aperitiva
  • Para el cutis: masaje facial con jugo de cebolla.
  • Para la tos y los resfriados, es bueno tomarse: jugo de 1 cebolla con 1 limón y dos cucharadas de miel, se debe tomar caliente.
  • Y algunas otras aplicaciones muy útiles, como en el caso de picaduras de insectos, verrugas y sabañones.
No es recomendable para personas con problemas intestinales, ya que produce gases y flatulencias.

Truco para no llorar. Un truco, para no llorar cuando las corta, es meterlas en el congelador durante 10 min. o 1 h. en la nevera. No más tiempo, sino pierde su aroma y sabor.
También hay muchos más pero yo no he conseguido que ninguno me resulte eficaz.
Mi medico me la recomienda cuando estoy empezando a coger un constipado.  En farmacias venden tubos de gránulos de Homeopatía de Allium Cepa. Tomo 3 cada 2 horas y suelo tener la suerte de cortar el principio de constipado.
 Durante las épocas de carestía la extrema pobreza llevaba a la gente a mantenerse con "pan y cebolla". Este poema fue dedicado, en prisión, por Miguel Hernández a su hijo tras recibir una carta de su mujer diciendo que solo comía pan y cebolla.

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
"Nanas de la cebolla"
Miguel Hernández











Consuelo

sábado, 28 de enero de 2012

En estos días invernales apetecen comidas calentitas, nutritivas y claro, fáciles de hacer.
Esta crema es cocina de mercado, hecha con ingredientes propios de esta época del año.

Calabaza   400 gr.
Cebolla      1 mediana
Puerro       1
Arroz          40 gr.
Aceite de oliva   5 cucharadas soperas.
Sal
                                               Cortar jamón en tiras.

Cortar los ingredientes, no muy pequeños (se pasan después por la batidora).
Sofreir un poco con el aceite, añadir el arroz.

Poner agua hasta cubrir y dejar hervir 25 minutos. Poner en la batidora y listo.
Pasar las tiras de jamón por la sartén un poco y colocar sobre la crema en cada plato.
Fácil y sabroso.

Consuelo

miércoles, 25 de enero de 2012

Sólo quería presentaros a algunas de las compañeras que participan en este blog y que siempre están dispuestas a haceros partícipes de sus ideas y sus trabajos.


Elena
Encarna

Podéis hacerles preguntas acerca de sus trabajos en el correo que tenéis a la derecha y ellas con gusto os darán todos los detalles.
Es posible que dentro de poco se realice un taller, ya os lo comunicaremos con tiempo para que podáis participar en él. Estamos en Xirivella (Valencia).





miércoles, 18 de enero de 2012

Hoy nos ha apetecido cambiar la decoración del dormitorio principal.
Hemos tomado como base dos colores, blanco y rojo vino.
Vamos a cambiar desde el edredón hasta las cortinas pasando por los cojines y también haremos un cuadro con los mismos motivos decorativos.

Necesitaremos tela de edredón según el tamaño de la cama sea de 90-135 o 150.
Tela para la cortina, de tal modo que quede a modo de estor porque ha de verse el dibujo.
Tela para la parte superior de la cortina, del mismo tamaño que la parte inferior.
Tela para el cojín cuadrado.
Tela para el cuadro decoración.

Elegir un dibujo que os guste. Preparar una plantilla con el mismo.
Pinturas de tela en los colores elegidos.
Sujetar las telas de modo que no se produzcan arrugas y pintar los motivos elegidos.

Aquí tenéis los resultados.







ANA